Todo sobre la grúa Titán y su reemplazo

Hasta el año pasado la grúa Titán había sido la grúa más grande en operar dentro del Canal de Panamá. Esta colosal máquina ha tenido una extensa vida útil donde los viajes, el arduo trabajo y la potencia jamás faltaron.

Por más de 26 años, la grúa Titán se encargó de levantar las compuertas de las esclusas del Canal de Panamá cuando alguna de ellas requería mantenimiento o reparación, una labor que solo podía ser ejecutada por esta máquina de extraordinarias dimensiones y gran capacidad de carga.

Desde su llegada en el año 1996, la grúa Titán marcó un precedente en la historia panameña arribando como el reemplazo de Ajax y Hércules, las dos grúas telescópicas que sirvieron desde la apertura del Canal. Sin embargo, tras 80 años de su ensamblaje se hacía inminente el cambio por un equipo más actual, más seguro y al que se le pudieran encontrar con facilidad los repuestos necesarios.

A continuación, nos embarcaremos en esta fascinante historia donde hasta el mismísimo Adolf Hitler tiene una destacada participación ¡Acompáñanos..!

Especificaciones técnicas de la grúa Titán de Panamá

La grúa Titán fue construida por Demag Cranes AG en Bremen (Alemania) exclusivamente para la Kriegsmarine (Armada del III Reich), en ese entonces su costo fue de 3.5 millones de dólares. La que conocemos ahora como la imponente grúa del Canal de Panamá cuenta con 112 metros de altura, un peso bruto de 5000 toneladas y una capacidad de carga de 340 toneladas.

Historia de la grúa titán

Para el año de su fabricación (1941) la grúa titán que en ese entonces llevaba el nombre de Schwimmkran No.1, representaba lo más innovador de la ingeniería para la época. Esta grúa flotante junto a sus tres compañeras fueron especialmente concebidas para prestar servicio en la marina de guerra alemana durante la Segunda Guerra Mundial. La Schiwmmkran No.1 sirvió específicamente en la flota de submarinos que se encontraban en el Mar Báltico.

Especificaciones técnicas de la grúa Titán de Panamá

Una de estas grúas fue destruída en Hamburgo durante los bombardeos de la Operación Gomorra en julio de 1943. Al finalizar la guerra, los aliados incautaron a manera de compensación las tres grúas nazis restantes, quedando distribuidas de la siguiente manera: una para la antigua Unión Soviética, una para Inglaterra y la Schiwmmkran para los EE.UU. Esta última, fue rebautizada a su llegada a California bajo el nombre YD-171 “Herman el alemán” .

“Herman” se mantuvo operativo en un astillero de la armada americana hasta 1994, durante esta época la grúa levantaba distintas máquinas pesadas y artefactos de grandes dimensiones, entre ellos el hidroavión Hughes H-4 (el más grande de la historia).

Después del cierre del astillero, el gobierno americano tomó la decisión de vender la grúa flotante a la Comisión del Canal de Panamá. Ya en Panamá, la grúa fue rebautizada una vez más y desde ese momento todos la conocen como Titán.

Parte de esta historia se encuentra inmortalizada en un antiguo letrero ubicado en la cubierta de la grúa Titán.

Características de la nueva grúa flotante Panquiaco

Todo sobre la grúa Titán y su reemplazo

Tras la decisión de reemplazar la grúa Titán, en un período que duró aproximadamente 3 años, finalmente fue bautizada en agosto del 2022 la nueva grúa flotante Panquiaco en la División de Dragado en Gamboa.

Panquiaco fue fabricada en China por la empresa Damen Shipyards Group, ostenta una capacidad de carga muy similar a la grúa Titán pudiendo levantar 350 toneladas de peso desde diferentes ángulos y una altura de 45 metros con su pluma en reposo.

Entre las tareas de la nueva grúa flotante se encuentran: la remoción y reemplazo de las compuertas de las esclusas del Canal de Panamá, el mantenimiento de perforadoras y dragas, la movilización de componentes y equipos pesados; así como, la colaboración en las labores de reparación de los muelles y el astillero.

Entradas recientes