¿Qué es y cuándo puedes necesitar un sistema de tensión en Y?

Podemos decir que las grúas son una de las primeras maquinarias creadas en el mundo; su compleja estructura conformada por diferentes mecanismos, poleas y contrapesos le dan la posibilidad de suspender y movilizar cargas pesadas de forma práctica mediante uno o más ganchos de izaje.

A simple vista las grúas se ven estilizadas e inalcanzables; pero lo cierto es que detrás de esa sutil apariencia, hay una maquinaria desarrollada con un ingenioso diseño e innumerables líneas, cuerdas, amarres, poleas y demás partes, que la hacen desempeñar una función impecable aún cuando los materiales o cargas parecen imposibles de manipular.

¿Qué papel cumple el sistema de tensión?

La tensión es un factor irremplazable en el funcionamiento de una grúa; ya que es la misma tensión la que al ser aplicada a través de un cable o cuerda, da la fuerza necesaria para mover cualquier carga o peso que se encuentre sujeto a sus extremos.

El poder de tensión de las grúas proviene generalmente de un sistema hidráulico (que a su vez está basado en el principio de pascal); de esta manera, la presión conjuntamente con la fuerza y la mecánica de fluidos interna, aportan todo lo que la grúa necesita para cumplir con el trabajo de inclinación, izamiento y movimiento de cargas, en beneficio de un determinado proyecto.

Conociendo previamente la dinámica de lo que es un sistema de tensión, ahora profundizaremos en las características que hacen especial al sistema de tensión en Y.

Qué papel cumple el sistema de tensión

Sistema de tensión en Y

Muchos fabricantes de grúas buscan cada día la manera de perfeccionar aún más el control y la precisión de sus maquinarias móviles. Actualmente, marcas como Liebherr le apuestan a la tecnología para mejorar por completo sus sistemas, afrontando así las nuevas exigencias del mercado; una muestra de ello, es el desarrollo del sistema de tensión en Y para cargas de gran peso y dimensión.

El sistema de tensión en Y es un concepto innovador que tiene como objetivo aumentar la capacidad de cargas pesadas y brindar una estabilidad lateral mucho más sólida.

Este prometedor concepto de tensión en Y, está creado para equiparse en plumas telescópicas con capacidades de más de 350 toneladas; incluyendo los sistemas de plumas largos, en los cuales se puede notar una estabilidad lateral muy superior.

En el ámbito industrial, es muy común ver maniobras de izaje en tándem para el levantamiento de cargas extra pesadas o sobredimensionadas; una acción que además de tener muchos riesgos, requiere de personal ampliamente calificado y dos grúas en simultáneo para su ejecución.

El sistema de tensión en Y (aunque es muy reciente) surge como una solución a estos casos, pudiendo resolver autónomamente el izamiento de grandes cargas de forma segura y equilibrada.

La mayoría de los sistemas de tensión se caracterizan por tener un montaje eficiente, rápido y sencillo que puede ser adaptado en la misma obra; sin embargo, el sistema de tensión en Y (de algunas grúas) puede configurarse para que se despliegue en modalidad de automontaje, reduciendo por mucho el tiempo de su instalación.

Entradas recientes